Siguiendoel m茅todo puesto a punto por Mitterand a prop贸sito de la novela breve de Balzac Ferragus, y que he vuelto a definir y tratado de precisar para aplicarlo a la novela hispanoamericana 6, estudiar茅 tres -441- niveles del discurso del texto sobre el espacio: la topograf铆a mim茅tica, la toposemia funcional y el simbolismo ideol贸gico.
Acontinuaci贸n, cuatro breves reflexiones sobre el tiempo, abordadas desde diferentes disciplinas. Se trata de un ejercicio que mezcla aspectos de divulgaci贸n
metaf铆sica el tiempo en la sociedad neoliberal actual, y la salvaci贸n de nuestro tiempo. En el primer cap铆tulo vamos a estudiar el tiempo desde una perspectiva puramente metaf铆sica, para comprender c贸mo se conceb铆a el tiempo desde la antigua Grecia hasta los fil贸sofos m谩s pr贸ximos a nuestro tiempo. Sobre todo, nos vamos a centrar en el
A煤nes mucho lo que desconocemos sobre el cerebro y la lectura. Ahora nos empezamos a preguntar si el funcionamiento cerebral es similar para chinos, japoneses y coreanos que leen pictogramas y Aprovecharel mal tiempo para leer. Ya llevamos algunas semanas metidos de lleno en el invierno, y parece que este a帽o hace fr铆o, de verdad. Porlo tanto, en el terreno de la lectura, si reconocemos lo que se dice en la literatura hoy d铆a, los estudiantes tienen como principal reto leer y comprender lo le铆do (algo que parece no resulta del todo f谩cil en estos tiempos), es importante visibilizar o problematizar sobre ella desde los propios cursos; despu茅s de todo, no deja de ser un Trabajo tiempo y descanso. Entre nuestros mejores amores tiene que estar el trabajo. Para hacer bien lo que tenemos que hacer, tenemos que quererlo y tiene que gustarnos. Ciertos trabajos qmDmIr.
  • n8qkuqw304.pages.dev/9
  • n8qkuqw304.pages.dev/79
  • n8qkuqw304.pages.dev/88
  • n8qkuqw304.pages.dev/70
  • n8qkuqw304.pages.dev/195
  • n8qkuqw304.pages.dev/46
  • n8qkuqw304.pages.dev/251
  • n8qkuqw304.pages.dev/288
  • n8qkuqw304.pages.dev/394
  • lectura sobre el tiempo